De MS-DOS (1980) hasta Windows 11 (surgido en 2021, vigente en la actualidad)
Historia de MS-DOS y Windows
Introduccion
Microsoft, fue fundado en 1975 por Bill Gates y Paul Allen, y se convirtió en un gigante tecnológico en gran parte gracias a su sistema operativo Windows.
Desde sus inicios con MS-DOS en 1980, Windows ha evolucionado significativamente, adaptándose a las necesidades cambiantes de los usuarios y la tecnología.
Este recorrido histórico destaca las versiones clave de Windows, sus innovaciones y el impacto que han tenido en la informática personal y empresarial a lo largo de los años.
MS-DOS (1980–2000)
Contexto: Nacio en 1980 por encargo de IBM, basado en QDOS. Fue el sistema de linea de comandos que impulso la computacion personal durante los 80 y principios de los 90.
Innovaciones / rol: Plataforma sobre la que Microsoft construyo las primeras interfaces graficas; Windows funcionaba como “shell” sobre MS-DOS.
Versiones clave: QDOS → MS-DOS 1.x → 2.x → 3.x → 5.x → 6.x → 7.x (incluido con Windows 95) → 8.0 (ligado a Windows ME).
Impacto: Fundamental para la estandarizacion de hardware/software en PC compatibles; declino a medida que Windows paso a ser autónomo y Windows NT crecio.
Windows 1.0 (1985)
Fecha: 20 de noviembre de 1985.
Que trajo: Primer entorno grafico de Microsoft; ventanas en mosaico, programas basicos como Paint, Bloc de notas, Calculadora, Write y Terminal.
Limitaciones: Ejecutado sobre MS-DOS, multitarea limitada, sin ventanas superpuestas.
Impacto: Concepto importante de GUI para PC, adopción limitada; base para versiones posteriores.
Windows 2.0 (1987)
Fecha: 9 de diciembre de 1987.
Que trajo: Soporte para ventanas superpuestas, atajos de teclado mas avanzados, aparición de los terminos minimizar y maximizar.
Relevancia: Facilito desarrollo de aplicaciones mas potentes (Word y Excel para Windows) y acerco la GUI a uso practico.
Windows 3.0 / 3.1 / 3.11 (1990–1993)
Fecha: Windows 3.0 (1990), 3.1 (1992), 3.11 (1993).
Que trajo: Interfaz mucho mas pulida, soporte VGA/256 colores, Administrador de Programas y de Archivos, TrueType (en 3.1), mejoras de rendimiento y soporte de memoria en modo protegido.
Impacto: Primera version con exito comercial masivo; atrajo a desarrolladores y convirtio al PC en plataforma competitiva frente a Mac/Amiga.
Windows 95 (1995)
Fecha: 24 de agosto de 1995.
Que trajo: Menu Inicio, barra de tareas, Plug & Play, arquitectura de 32 bits, mejor soporte multimedia, Internet incipiente, USB y otros perifericos.
Impacto comercial: Lanzamiento iconico, gran adopcion en hogares y empresas; marco el estandar de la interfaz Windows durante años.
Windows 98 (1998)
Fecha: 25 de junio de 1998.
Que trajo: Soporte FAT32, integracion con hardware multimedia y USB, Windows Driver Model; Second Edition (1999) añadio mejoras de red y comparticion de conexion a Internet.
Impacto: Consolido Windows como plataforma domestica multimedia.
Windows ME (Millennium Edition) (2000)
Fecha: 14 de septiembre de 2000.
Que trajo: Windows Media Player mejorado, Movie Maker, Restaurar Sistema.
Problemas: Criticas por inestabilidad y compatibilidad; ultimo Windows basado en MS-DOS.
Windows 2000 (2000)
Fecha: 17 de febrero de 2000.
Familia: Linea Windows NT (orientada a negocio/servidores).
Que trajo: Estabilidad, NTFS 3.0, Active Directory, administración centralizada, soporte de redes empresariales.
Impacto: Adoptado ampliamente en entornos corporativos.
Windows XP (2001)
Fecha: 25 de octubre de 2001.
Que trajo: Interfaz Luna, estabilidad y compatibilidad, soporte multimedia y redes mejorado, experiencia uniforme para hogar y empresa.
Impacto: Muy exitoso y duradero, adoptado por más de una década.
Windows Vista (2007)
Fecha: 30 de enero de 2007.
Que trajo: Interfaz Aero, mayor seguridad (UAC, Defender, BitLocker), busqueda integrada, mejoras graficas.
Problemas: Altos requisitos de hardware, compatibilidad y rendimiento limitados; UAC percibido como intrusivo.
Windows 7 (2009)
Fecha: 22 de octubre de 2009.
Que trajo: Mejor rendimiento y compatibilidad que Vista, Aero Peek, Snap, mejor gestion de dispositivos.
Impacto: Muy bien recibido; adopcion masiva en empresas y consumidores.
Windows 8 / 8.1 (2012 / 2013)
Fecha: Windows 8: 26 de octubre de 2012; 8.1: 2013.
Que trajo: Modern UI (mosaicos) para dispositivos tactiles, tienda de apps unificada.
Recepcion: Controversial por eliminación del Menu Inicio clasico; 8.1 reintrodujo algunos elementos para mitigar criticas.
Windows 10 (2015)
Fecha: 29 de julio de 2015.
Que trajo: Menu Inicio hibrido, Cortana, Edge, escritorios virtuales, Windows Hello, modelo Windows-as-a-Service.
Impacto: Gran adopcion; estrategia de actualizaciones constantes y compatibilidad hacia atras.
Windows 11 (2021)
Fecha: 5 de octubre de 2021.
Que trajo: Interfaz moderna, barra centrada, Snap Layouts, widgets, Microsoft Store renovada, integración de apps Android, mayor seguridad (TPM 2.0, arranque seguro).
Impacto: Diseño modernizado, enfoque en productividad y seguridad; debates por requisitos de hardware.
CONCLUSION
La evolución de Windows representa el paso de sistemas de línea de comandos hacia entornos gráficos accesibles y potentes, acompañando los avances del hardware y las necesidades del usuario.
Sus versiones más exitosas (95, XP, 7, 10) marcaron hitos en la informática personal y corporativa, mientras que otras fueron polémicas (ME, Vista, 8).
Hoy, Windows 11 refleja la integración de nuevas tecnologías, seguridad reforzada y un diseño más moderno.
Lo realizado nos fortalece como futuros “Ingenieros en Sistemas de Información”,
ya que nos permite comprender la base sobre la que se construye gran parte de la informática
proporcionándonos herramientas útiles que podremos aplicar tanto en el ámbito académico como en el laboral.
Características de Windows
Interfaz gráfica (GUI) intuitiva.
Soporte multitarea y multiusuario.
Compatibilidad con hardware y software masivo.
Seguridad: cuentas de usuario, firewall, actualizaciones automáticas.
Actualizaciones continuas desde Windows 10.
Aplicaciones Prácticas
Hogar: Internet, multimedia, videojuegos.
Empresas: Servidores, productividad, gestión de redes.
Educación: Laboratorios, aulas informáticas, investigación y análisis de datos.
Entretenimiento: Videojuegos con soporte DirectX, streaming y creación multimedia.
Recomendaciones de Uso
Mantener el sistema siempre actualizado.
Instalar y usar un antivirus confiable.
Realizar copias de seguridad regularmente.
Evitar descargas e instalaciones inseguras.
Configurar cuentas con permisos limitados.
Video Representativo
¿Cuanto sabemos de SO?
Te invitamos a responder una breve encuesta sobre Sistemas Operativos y Windows.
Contacto
Autores: Adolfo Gomez - Juan Martin Invaldi - Juan Pablo Benitez